ESCRITO DESDE LA OSCURIDAD
Estas personas excluidas de la sociedad, viven como sombras, en una especie de limbo, en una suerte de noche eterna y condenados a una espera perpetua y a subsistir en un mundo sin luz.
Alguna vez tuvieron vidas como todos los demás, pero en el frío y en la oscuridad, es muy fácil olvidarlo.
Montxo Rejano nos habla desde donde muy pocas personas han estado, desde la oscuridad total. Su vida cayó en picado al tener a los 50 años un accidente laboral. Su experiencia nos enseña qué se siente desde el otro lado, donde nadie te ve.
Es un cortometraje documental de 25 minutos

FICHA TÉCNICA
TÍTULO : EL QUE NO VE
DIRECTOR : NATXO LEUZA
PAÍS : ESPAÑA
ESTRENO : 2024
GÉNERO : CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
DURACIÓN : 18 MIN
IDIOMA : ESPAÑOL
FORMATO : 16:9 / 4K
EMPRESA PRODUCTORA : 601 PRODUCCIONES
CATEGORÍAS : EXCLUSIÓN SOCIAL , DERECHOS HUMANOS
SUBTÍTULOS : ESPAÑOL




TEASER
DIRECCIÓN - NATXO LEUZA
Natxo Leuza trabaja como realizador, productor, guionista, montador y postproducción de cine desde hace 15 años. Tiene una larga trayectoria en el mundo del documental, trabajando en multitud de proyectos en varios países del mundo: Sierra Leona, Benin, Togo, Mauritania, Gambia, Uganda, Perú, Guatemala, El Salvador, Qatar, Haití, Alemania, Ucrania...Como director ha completado un largometraje "EL DROGAS" que se estrenó en el Festival de cine de San Sebastián con una gran acogida. BORN IN GAMBIA, N´DIAWALDI BOULY Y OUR VOICES. Sus trabajos han sido galardonados en más de 50 festivales nacionales e internacionales.

GUIÓN Y PROTAGONISTA - MONTXO REJANO

Montxo Rejano (San Sebastián – Donostia 1957), fue desde pequeño un muchacho soñador e independiente, leía con avidez los comics de Corto Maltés (Hugo Pratt). Con 23 años, se lanzó a viajar a Sudamérica, explorando infinidad de lugares. A su vuelta, se asienta en Navarra en 2006, y después de una pequeña pero escalofriante experiencia en Suiza, en 2009 es arrastrado por el sistema hacia la alta exclusión social. Así se vio sumergido en un submundo existente en el mismo espacio físico y temporal que la sociedad, pero sin pertenecer a ella, el submundo de los sobrantes. Después de varios años de una ardua lucha por la supervivencia, habiendo transitado por Albergues, roperos, residencia de Caritas, comedores solidarios, remontó como un Ave Fénix, y aquí nos muestra su historia. El autor no es escritor, Montxo Rejano “ha escrito un libro” el primero.


















